Como cambiar la pasta térmica de un micro procesador
12 Diciembre 2013 | Escrito por DATA SYSTEM - Como cambiar la pasta térmica de un micro procesador . Publicado en Data Blog. Visto 7357 veces.
¡Escribe el primer comentario!
Cómo Cambiar la Pasta Térmica de un Microprocesador: Guía Paso a Paso
Si tu ordenador parece funcionar constantemente con el ventilador de refrigeración a toda velocidad, experimentas ralentizaciones extrañas o sufre reinicios repentinos inexplicables, es posible que haya llegado el momento de cambiar la pasta térmica de tu CPU. A lo largo del tiempo, el polvo acumulado en el interior de la carcasa del ordenador puede obstruir los ventiladores y disipadores, y también puede endurecer la pasta térmica entre el disipador y el procesador, lo que impide una disipación eficiente del calor. Esto puede llevar a problemas de rendimiento y estabilidad.
Limpiar el polvo de tu ordenador es importante y se debe hacer regularmente, pero cambiar la pasta térmica es una operación más delicada que se debe realizar con menos frecuencia. En esta guía, te explicaremos cómo cambiar la pasta térmica de la CPU de tu ordenador de manera segura y eficaz.
Paso 1: Preparación
- Apaga tu ordenador y desconéctalo de la fuente de alimentación.
- Desconecta todos los cables y periféricos conectados al ordenador.
- Trabaja en una superficie limpia y libre de estática para evitar daños a los componentes internos.
Paso 2: Desmontaje
- Abre la carcasa de tu ordenador siguiendo las instrucciones del fabricante. Normalmente, necesitarás un destornillador para quitar los tornillos que sujetan la carcasa.
Paso 3: Acceso a la CPU
- Una vez abierta la carcasa, localiza el disipador que cubre la CPU. Este suele estar conectado a la placa base y se encuentra sobre el procesador.
Paso 4: Extracción del disipador
- Desconecta el disipador de la placa base con cuidado, desenroscando los tornillos o palancas que lo mantienen sujeto. Ten en cuenta que algunos disipadores pueden estar pegados a la CPU, en cuyo caso deberás aplicar una ligera fuerza para separarlos con cuidado.
Paso 5: Limpieza
- Limpia con cuidado tanto el disipador como el procesador con un paño suave o un hisopo de algodón. Asegúrate de eliminar cualquier resto de la pasta térmica antigua y el polvo acumulado. También puedes utilizar alcohol isopropílico para una limpieza más profunda.
Paso 6: Aplicación de la nueva pasta térmica
- Aplica una pequeña cantidad de pasta térmica de calidad en el centro del procesador. No es necesario excederse, una cantidad del tamaño de un grano de arroz es suficiente.
Paso 7: Montaje
- Vuelve a colocar el disipador sobre el procesador, asegurándote de que esté alineado correctamente. A continuación, vuelve a fijarlo a la placa base utilizando los tornillos o palancas originales.
Paso 8: Cierre de la carcasa
- Vuelve a cerrar la carcasa del ordenador y vuelve a conectar todos los cables y periféricos.
Paso 9: Encendido y prueba
- Conecta el ordenador a la fuente de alimentación y enciéndelo. Verifica que todo funcione correctamente y que el ventilador de refrigeración funcione de manera más silenciosa y eficiente.
El cambio de pasta térmica puede mejorar significativamente la eficiencia y la vida útil de tu ordenador personal. Realizar este proceso cada cierto tiempo te permitirá mantener tu equipo en óptimas condiciones y evitar problemas de temperatura que afecten su rendimiento. Si no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, siempre puedes recurrir a un profesional para realizar el mantenimiento de tu CPU. ¡Ahora disfruta de un ordenador más fresco y eficiente!
Fuente / https://www.sistemista.it/sostituire-pasta-termica-cpu/