Hay muchos excelentes ratones para juegos disponibles en el mercado, y la elección del mejor mouse gaming puede depender de tus preferencias personales y el tipo de juegos que juegues. Sin embargo, aquí tienes algunos ratones gaming populares y altamente recomendados:
Logitech G Pro Wireless: Es un ratón inalámbrico muy ligero y preciso, con una excelente duración de la batería y un diseño ergonómico.
Razer DeathAdder V2: Ofrece un alto rendimiento con su sensor óptico avanzado, es cómodo de usar durante largas sesiones de juego y cuenta con botones programables.
SteelSeries Rival 600: Destaca por su sistema de pesos ajustables, sensor TrueMove3+ de alta precisión y su construcción duradera.
Zowie FK Series: Ratones de Zowie, como el FK1 y el FK2, son muy populares entre los jugadores profesionales debido a su diseño simple y su sensor de alta calidad.
Corsair M65 RGB Elite: Ofrece un sensor preciso, una construcción robusta y un diseño personalizable con retroiluminación RGB.
Finalmouse Ultralight 2 Cape Town: Un ratón ultraligero que es muy popular entre los jugadores de FPS debido a su diseño minimalista y su bajo peso.
Logitech G502 Hero: Es un ratón con un sensor de alta precisión, numerosos botones programables y un diseño cómodo.
Estas son solo algunas opciones destacadas, pero hay muchos otros ratones gaming excelentes en el mercado. Te recomendaría leer opiniones y comparativas para encontrar el mouse que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias específicas.
Los teclados gaming han evolucionado significativamente en los últimos años, brindando a los jugadores una experiencia más inmersiva y cómoda. Con una amplia variedad de opciones disponibles en el mercado, puede resultar abrumador elegir el teclado adecuado para tus necesidades. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores teclados gaming disponibles en la actualidad, destacando sus características y ventajas.
Razer BlackWidow Elite: Razer es conocido por su dedicación a los productos gaming de alta calidad, y el teclado BlackWidow Elite no es una excepción. Equipado con interruptores mecánicos Razer, ofrece una respuesta táctil y precisa, ideal para juegos de ritmo rápido. Además, cuenta con retroiluminación Chroma RGB personalizable, reposamuñecas ergonómico y teclas programables, lo que lo convierte en una opción versátil y completa.
Corsair K95 RGB Platinum: Corsair es otro nombre destacado en el mundo de los teclados gaming, y el modelo K95 RGB Platinum es una excelente opción para los jugadores más exigentes. Con interruptores Cherry MX y retroiluminación RGB dinámica, este teclado ofrece una experiencia visual y táctil excepcional. También cuenta con una estructura de aluminio resistente, teclas macro programables y controles multimedia dedicados.
Logitech G513 Carbon: Logitech es conocido por su calidad y durabilidad, y el teclado G513 Carbon no defrauda. Equipado con interruptores mecánicos Romer-G, ofrece una respuesta rápida y silenciosa. Además, cuenta con retroiluminación RGB Lightsync, reposamuñecas desmontable y teclas multimedia dedicadas. Su diseño elegante y resistente, junto con la capacidad de personalizar perfiles de juego, lo convierten en una opción atractiva para los jugadores.
HyperX Alloy Elite RGB: HyperX se ha ganado una sólida reputación en el mercado gaming, y su teclado Alloy Elite RGB es un ejemplo destacado. Con interruptores mecánicos Cherry MX y retroiluminación RGB personalizable, ofrece una experiencia de juego vibrante. Además, cuenta con un reposamuñecas desmontable, controles multimedia dedicados y teclas programables, lo que garantiza una comodidad y versatilidad excepcionales.
SteelSeries Apex Pro: El teclado Apex Pro de SteelSeries es conocido por su innovador sistema de interruptores ajustables. Con tecnología OmniPoint, los jugadores pueden personalizar la sensibilidad y la distancia de actuación de las teclas según sus preferencias. Además, cuenta con retroiluminación RGB, estructura de aluminio duradera y teclas multimedia dedicadas. Su capacidad de crear perfiles personalizados y su rendimiento de alta precisión lo convierten en una opción popular entre los jugadores competitivos.
En resumen, los teclados gaming ofrecen una serie de características y ventajas para mejorar tu experiencia de juego. Ya sea que busques una respuesta táctil rápida, una iluminación impresionante o controles personalizables, hay un teclado gaming perfecto para ti. Considera los modelos mencionados anteriormente y elige aquel que se ajuste a tus necesidades y preferencias. ¡Prepárate para llevar tu juego al siguiente nivel con el teclado gaming adecuado!
Para obtener ayuda o más información, llámenos al 661 531 890. Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con locales en Madrid. Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog. Si necesita Reparación de ordenadores en Madrid, Centro puede llamar o entrar en nuestra página web: www.datasystem.es
Los discos sólidos, también conocidos como SSD, son dispositivos de almacenamiento que se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a su alta velocidad y eficiencia en comparación con los discos duros tradicionales. Si estás buscando mejorar el rendimiento de tu computadora, un SSD es una excelente opción. A continuación, te presentamos los mejores discos sólidos del mercado:
1. Samsung 970 EVO Plus: Este disco sólido es uno de los más rápidos del mercado, con velocidades de lectura y escritura de hasta 3,500 MB/s y 3,300 MB/s, respectivamente. También cuenta con una alta capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB.
2. Crucial MX500: Este es uno de los discos sólidos más populares del mercado debido a su excelente relación calidad-precio. Ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 560 MB/s y 510 MB/s, respectivamente, y una capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB.
3. WD Blue SN550: Este disco sólido ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 2,400 MB/s y 1,950 MB/s, respectivamente, y una capacidad de almacenamiento de hasta 1 TB. Es una excelente opción para aquellos que buscan un rendimiento sólido a un precio razonable.
4. SanDisk Extreme Pro: Este disco sólido de alta gama ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 3,400 MB/s y 3,000 MB/s, respectivamente, y una capacidad de almacenamiento de hasta 1 TB. Es una excelente opción para aquellos que buscan un rendimiento extremadamente rápido.
5. Kingston A2000: Este disco sólido ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 2,200 MB/s y 2,000 MB/s, respectivamente, y una capacidad de almacenamiento de hasta 1 TB. Es una excelente opción para aquellos que buscan un rendimiento sólido a un precio razonable.
En conclusión, los discos sólidos ofrecen una gran mejora en el rendimiento de tu computadora en comparación con los discos duros tradicionales. Si estás buscando una actualización de tu dispositivo de almacenamiento, cualquiera de los discos sólidos mencionados anteriormente te brindará un excelente rendimiento y eficiencia.
Conclusión
En conclusión, los discos sólidos o SSD son una excelente opción para aquellos que buscan mejorar el rendimiento de su computadora. Ofrecen una mayor velocidad y eficiencia en comparación con los discos duros tradicionales, lo que se traduce en una mejor experiencia para el usuario. Los discos sólidos mencionados en este artículo son algunos de los mejores del mercado, y cada uno ofrece diferentes características para adaptarse a las necesidades y presupuestos de los usuarios. Si estás buscando actualizar tu dispositivo de almacenamiento, un disco sólido es una excelente opción a considerar.
Curiosidad
A diferencia de los discos duros tradicionales, los discos sólidos no tienen partes móviles en su interior. Esto significa que no tienen cabezales de lectura/escritura ni platos giratorios como los discos duros, lo que los hace más resistentes a los golpes y vibraciones. Además, al no tener partes móviles, los discos sólidos no emiten ruido y tienen un menor consumo de energía, lo que los hace ideales para dispositivos portátiles como laptops y tablets.
Tu ordenador es una herramienta esencial para tu trabajo, entretenimiento y comunicación, pero cuando comienza a hacer ruidos extraños, puede ser preocupante. Estos ruidos pueden variar desde chirridos y zumbidos hasta golpes metálicos, y pueden indicar problemas potenciales en el Hardware . Aquí tienes algunos pasos para resolver problemas de ruidos extraños en tu ordenador:
1. Identifica la fuente del ruido
Escucha atentamente para determinar de dónde proviene el ruido. Puede ser el ventilador, el disco duro, la unidad óptica o incluso los componentes de la fuente de alimentación.
2. Limpia el polvo y los escombros
El polvo y los escombros pueden acumularse en los ventiladores y causar ruidos. Apaga el ordenador y utiliza aire comprimido para limpiar cuidadosamente los ventiladores y las rejillas de ventilación.
3. Verifica los cables y conexiones
Asegúrate de que todos los cables estén bien conectados y en buen estado. Los cables sueltos o dañados pueden causar ruidos y mal funcionamiento.
4. Actualiza los controladores y el firmware
Los controladores y el firmware desactualizados pueden causar problemas de compatibilidad y generar ruidos inusuales. Visita el sitio web del fabricante para descargar las últimas actualizaciones de controladores y firmware para tu ordenador.
5. Verifica el estado del disco duro
Un disco duro defectuoso puede generar ruidos fuertes y metálicos. Utiliza una herramienta de diagnóstico de disco duro para verificar su estado y considera reemplazarlo si es necesario.
6. Revisa los ventiladores
Los ventiladores desgastados o dañados pueden producir ruidos notorios. Si el ruido proviene del ventilador, puedes intentar lubricarlo o reemplazarlo si es necesario.
7. Considera la ayuda de un profesional
Si los ruidos persisten o no te sientes cómodo realizando las reparaciones tú mismo, es recomendable buscar la ayuda de un técnico especializado. Ellos podrán identificar y solucionar el problema de manera más precisa.
Recuerda que es importante abordar los ruidos extraños en tu ordenador lo antes posible, ya que pueden indicar problemas potenciales que podrían empeorar si no se resuelven. Siguiendo estos pasos, podrás identificar y solucionar los problemas de ruidos en tu ordenador, garantizando un funcionamiento silencioso y eficiente.
El procesador es el componente que se encarga de realizar las operaciones lógicas y aritméticas de tu ordenador. Es uno de los elementos más importantes para determinar el rendimiento y la velocidad de tu equipo.
Si quieres mejorar el funcionamiento de tu ordenador, una opción es instalar un nuevo procesador más potente y moderno.
Sin embargo, no es una tarea sencilla ni barata, ya que debes tener en cuenta la compatibilidad con la Placa base y los demás componentes, así como seguir unos pasos cuidadosos para evitar dañar el Hardware .
En este artículo te explicamos cómo instalar un nuevo procesador en el ordenador paso a paso.
¿Qué necesitas para instalar un nuevo procesador en el ordenador?
Para instalar un nuevo procesador en el ordenador necesitarás los siguientes materiales y herramientas:
1: Un destornillador adecuado al tipo de tornillos del ordenador. 2: Un trapo de microfibra o un paño suave y seco. 3: Una brocha limpia o un bote de aire comprimido. 4: Alcohol isopropílico o alcohol sanitario. 5: Bastoncillos de algodón o hisopos. 6: Pasta térmica nueva. 7: Un disipador de calor compatible con el nuevo procesador (opcional).
¿Cómo instalar un nuevo procesador en el ordenador?
Antes de empezar, debes apagar y desenchufar el ordenador. También debes desconectar todos los periféricos y cables que estén conectados al equipo. A continuación, sigue estos pasos:
1: Abre el ordenador por el lateral, retirando los tornillos que sujetan la carcasa. Ten cuidado de no perderlos y de recordar dónde va cada uno.
Puede que también tengas que quitar alguna otra pieza para acceder al interior del ordenador. Consulta el manual del fabricante si tienes dudas sobre cómo hacerlo.
2: Conéctate a tierra para evitar la electricidad estática que pueda dañar los componentes electrónicos. Puedes usar una pulsera antiestática o tocar una superficie metálica antes de manipular el Hardware .
3: Localiza la Placa base y el procesador antiguo. El procesador suele estar cerca del centro de la Placa base, debajo de un disipador de calor que lo refrigera. El disipador es una pieza metálica con unas aletas o tubos que ayuda a disipar el calor generado por el procesador.
El disipador está conectado al procesador por unos tornillos o clips y por unos cables que van a la Placa base o a la fuente de alimentación.
4: Desconecta el disipador del procesador y de la Placa base, con cuidado de no dañar los cables ni los conectores. Retira el disipador y ponlo sobre una superficie limpia y plana.
5: Comprueba la posición del procesador antiguo. El procesador está encajado en un zócalo o socket que tiene una forma específica según el tipo y fabricante del procesador.
El socket tiene una palanca o pestillo que bloquea al procesor en su lugar. El procesador tiene una marca o indicación que señala su orientación correcta dentro del socket.
6: Quita el procesador antiguo. Levanta la palanca o pestillo del socket para liberar al procesor. Sujeta al procesor por los bordes y sácalo con suavidad del socket.
No lo fuerces ni lo toques por debajo, donde están los pines o contactos que podrían doblarse o romperse. Ponlo sobre una superficie limpia y plana si vas a reutilizarlo o venderlo.
7: Limpia el socket y el disipador con la brocha o el aire comprimido, eliminando todo el polvo y la suciedad que puedas. Retira la pasta térmica antigua que haya en el disipador y en el procesor antiguo, usando el alcohol isopropílico y los bastoncillos de algodón.
La pasta térmica es una sustancia que mejora la transferencia de calor entre el procesor y el disipador, pero se seca y pierde efectividad con el tiempo.
8: Coloca suavemente el nuevo procesor en el socket, asegurándote de orientarlo correctamente según la marca o indicación del procesor y del socket.
No lo introduzcas en ángulo ni lo fuerces para colocarlo en su lugar. Si aplicas presión, podrías doblar o romper los pines o contactos, dejando al procesor inoperativo.
9: Baja la palanca o pestillo del socket para bloquear al procesor en su sitio.
10: Aplica una pequeña cantidad de pasta térmica nueva en el centro del procesor, sin extenderla demasiado. La presión del disipador al colocarlo hará que se distribuya uniformemente por toda la superficie.
11: Vuelve a colocar el disipador sobre el procesor, conectándolo a la Placa base o a la fuente de alimentación y asegurándolo con los tornillos o clips correspondientes.
12: Asegúrate de que no queden cables sueltos ni obstaculizando el movimiento del ventilador del disipador (si lo tiene).
13: Cierra el ordenador por el lateral, colocando la carcasa y los tornillos en su punto.
14: Vuelve a conectar todos los periféricos y cables que habías desconectado y enchufa el ordenador a la corriente.
15: Enciende el ordenador y comprueba que todo funciona correctamente.
Consejos adicionales
Es recomendable comprar un nuevo procesador compatible con tu Placa base y tu memoria RAM, para evitar problemas de incompatibilidad o cuellos de botella.
Si vas a comprar un nuevo procesador más potente que el antiguo, puede que necesites también comprar un nuevo disipador más eficiente o una nueva fuente de alimentación más potente.
Si no te sientes cómodo abriendo tu ordenador o no tienes las herramientas adecuadas, puedes recurrir a un servicio técnico profesional que se encargue de instalarlo por ti.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para aprender cómo instalar un nuevo procesador en el ordenador. Recuerda que actualizar tu procesador es una forma de mejorar el rendimiento y la velocidad de tu equipo.
El ventilador de un portátil es un componente esencial para mantener una buena temperatura y evitar el sobrecalentamiento. Sin embargo, con el tiempo y el uso, el ventilador puede acumular polvo y suciedad que afectan a su rendimiento y a su ruido. Por eso, es conveniente limpiarlo periódicamente para alargar su vida útil y mejorar el funcionamiento del portátil. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué necesitas para limpiar el ventilador de un portátil? Para limpiar el ventilador de un portátil necesitarás los siguientes materiales y herramientas:
Un destornillador adecuado al tipo de tornillos del portátil. Un trapo de microfibra o un paño suave y seco. Una brocha limpia o un bote de aire comprimido. Alcohol isopropilato o alcohol sanitario. Bastoncillos de algodón o hisopos. Pasta térmica (opcional). ¿Cómo limpiar el ventilador de un portátil? Antes de empezar, debes apagar el portátil, desconectarlo de la corriente y retirar la batería si es posible. A continuación, sigue estos pasos:
Abre el portátil por la parte inferior, retirando los tornillos que sujetan la carcasa. Ten cuidado de no perderlos y de recordar dónde va cada uno. Puede que también tengas que quitar el teclado o alguna otra pieza para acceder al interior del portátil. Consulta el manual del fabricante si tienes dudas sobre cómo hacerlo. Localiza el ventilador y el disipador, que suelen estar cerca del procesador y la tarjeta gráfica. El disipador es una pieza metálica con unas aletas que ayuda a disipar el calor generado por los componentes. El ventilador está conectado al disipador por unos cables. Desconecta el ventilador del disipador y de la Placa base, con cuidado de no dañar los cables ni los conectores. Retira el ventilador y el disipador del portátil y ponlos sobre una superficie limpia y plana. Limpia el ventilador con la brocha o el aire comprimido, eliminando todo el polvo y la suciedad que puedas. Hazlo con suavidad y sin forzar las aspas del ventilador. También puedes usar el trapo de microfibra para repasar las aspas y los bordes del ventilador. Limpia el disipador con la brocha o el aire comprimido, quitando todo el polvo que se haya acumulado entre las aletas. También puedes utilizar el trapo de microfibra para limpiar la superficie del disipador que está en contacto con el procesador y la tarjeta gráfica.
Retira la pasta térmica antigua que haya en el procesador, la tarjeta gráfica y el disipador, empleando el alcohol isopropilato y los bastoncillos de algodón. La pasta térmica es una sustancia que mejora la transferencia de calor entre los componentes y el disipador, pero se seca y pierde efectividad con el tiempo. Si no tienes pasta térmica nueva, puedes saltarte este paso, pero te recomendamos que la cambies cada cierto tiempo para optimizar la refrigeración del portátil.
Aplica una pequeña cantidad de pasta térmica nueva en el centro del procesador y de la tarjeta gráfica, sin extenderla demasiado. La presión del disipador al colocarlo hará que se distribuya uniformemente por toda la superficie. Vuelve a colocar el disipador y el ventilador en su sitio, conectándolos a la Placa base y asegurándolos con los tornillos correspondientes. Asegúrate de que no queden cables sueltos ni obstaculizando el movimiento del ventilador. Cierra el portátil por la parte inferior, colocando la carcasa y los tornillos en su lugar. Vuelve a poner la batería si la habías quitado y conecta el portátil a la corriente.
En este artículo, vamos a explorar y comparar las características clave de ambos tipos de disco duro para ayudarte a determinar cuál es el mejor para tus necesidades, velocidad y rendimiento.
A través de liquidos no conductores, se pueden sumergir los equipos para ofrecer una más eficiente refrigeración de los componentes. Este método ya es ampliamente utilizado en servidores, pero, ¿como se hace?
Los líquidos no conductores, también conocidos como líquidos dieléctricos, son sustancias que no conducen electricidad debido a su estructura molecular y a la falta de iones libres. Estos líquidos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluida la refrigeración de equipos.
Uno de los usos más comunes de los líquidos no conductores en la refrigeración de equipos es en sistemas de enfriamiento de computadoras y componentes electrónicos. Estos líquidos, llamados líquidos de enfriamiento o refrigerantes, se utilizan para disipar el calor generado por los procesadores y otros componentes sensibles al calor.
Los líquidos no conductores tienen una alta capacidad para absorber y disipar el calor, lo que los convierte en una opción eficiente para la refrigeración de equipos. Al circular a través de conductos o tuberías especiales, estos líquidos transfieren el calor generado por los componentes electrónicos hacia radiadores o disipadores de calor, donde se libera al ambiente.
Una de las ventajas de utilizar líquidos no conductores en la refrigeración de equipos es que no generan cortocircuitos ni daños en los componentes eléctricos en caso de fugas. Esto es especialmente importante en aplicaciones donde los equipos están en funcionamiento constante y la presencia de electricidad podría ser peligrosa.
Además, los líquidos no conductores ofrecen una mejor eficiencia térmica en comparación con otros métodos de refrigeración, como los disipadores de calor basados en ventiladores. Estos líquidos pueden transportar el calor de manera más efectiva y permiten mantener temperaturas más bajas en los componentes, lo que contribuye a un mejor rendimiento y una mayor vida útil.
En la industria de la refrigeración, se utilizan diversos líquidos no conductores, como aceites minerales, aceites de silicona y fluidos fluorocarbonados. Cada tipo de líquido tiene propiedades específicas, como puntos de ebullición, viscosidad y conductividad térmica, que se adaptan a diferentes necesidades de refrigeración.
En resumen, los líquidos no conductores son ampliamente utilizados para la refrigeración de equipos, especialmente en sistemas electrónicos y de computadoras. Estos líquidos ofrecen una solución eficiente y segura para la disipación del calor, garantizando el funcionamiento óptimo de los dispositivos y protegiéndolos de posibles daños causados por el calor excesivo.
Intel recientemente compartió planes para futuras tecnologías de empaque avanzadas, incluidas algunas hojas de ruta que analizan lo que viene después de Foveros. El objetivo de la compañía en este momento parece claro: seguir luchando contra el TSMC taiwanés, ganando más cuotas de mercado.
Mark Gardner, director sénior de Foundry Advanced Packaging, dijo que Intel Foundry Services ofrece algunos servicios exclusivos a sus clientes, además de contar con una cadena de suministro más segura geográficamente hablando; IFS cuenta con fábricas dedicadas al packaging en varias partes del mundo (incluido Estados Unidos), y como recordaréis, el gigante americano está trabajando para abrir una también en Italia. Por el contrario, a pesar de algunos Fabs en Europa, Asia y Estados Unidos, la mayoría de los servicios de TSMC se encuentran en Taiwán.
Intel es optimista sobre el futuro y dice que las nuevas tecnologías de empaquetado permitirán un rendimiento mejorado a un costo menor. Mirando la hoja de ruta, es posible ver cómo Intel está trabajando para usar nuevos materiales vítreos para el sustrato, mejores que los actuales y que permitirían integrar características más avanzadas en los chips. También se habla de "óptica coempaquetada", una tecnología de empaquetado que debería debutar a finales de 2024 y garantizaría un mayor ancho de banda en la conexión entre chips.
Intel abrió sus servicios de fundición a clientes externos hace poco más de dos años, en marzo de 2021; aún queda mucho camino por recorrer para competir con gigantes de la industria como TSMC y Samsung, que según el último informe de TrendForce ostentan respectivamente el 59% y el 16% de las cuotas de mercado, sin embargo los acuerdos firmados con 7 de los 10 mayores “fableless Los clientes (incluidos Cisco y Amazon AWS) podrían darle el impulso necesario.
Para obtener ayuda o más información, llámenos al 661 531 890. Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con locales en Madrid. Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog. Si necesita Reparación de ordenadores en Madrid, Centro puede llamar o entrar en nuestra página web: www.datasystem.es
iPad Pro: el tablet más potente y versátil de Apple
El iPad Pro es el tablet más avanzado de Apple, diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional, una pantalla impresionante y una conectividad inalámbrica de alta velocidad. Con el chip M2, el Apple Pencil, el Magic Keyboard e iPadOS 16, el iPad Pro se convierte en una herramienta capaz de realizar cualquier tarea, desde crear contenido multimedia hasta trabajar con documentos profesionales.
Chip M2: un salto al hiperespacio
El chip M2 es el corazón del iPad Pro, y le proporciona una potencia sin precedentes. Su CPU de 8 núcleos ofrece un rendimiento hasta un 15 % más rápido que el chip M1, mientras que su GPU de 10 núcleos acelera los gráficos hasta un 35 %.
El chip M2 también cuenta con un ancho de banda un 50 % mayor y un Neural Engine un 40 % más veloz, lo que permite ejecutar tareas de aprendizaje automático con una rapidez asombrosa.
Gracias al chip M2, el iPad Pro puede generar diseños 3D ultrarrealistas, modelos de realidad aumentada complejos, juegos con gráficos con calidad de consola y vídeos en formato ProRes.
El chip M2 también integra un motor multimedia de alto rendimiento que triplica la velocidad al pasar proyectos de vídeo a este formato. Además, el chip M2 tiene una eficiencia energética increíble, lo que le permite al iPad Pro ofrecer una autonomía de hasta 10 horas con una sola carga.
Pantalla Liquid Retina XDR: la más grande y brillante
El iPad Pro está disponible en dos tamaños: 11 y 12,9 pulgadas. El modelo de 12,9 pulgadas cuenta con una pantalla Liquid Retina XDR, que ofrece un nivel de detalle y un contraste de 1.000.000:1.
Esta pantalla es capaz de mostrar imágenes con un rango dinámico extremo, lo que se nota al ver y editar fotos y vídeos HDR o al disfrutar de películas y series favoritas.
La pantalla Liquid Retina XDR tiene un brillo de 1.000 nits a pantalla completa y un pico de brillo de 1.600 nits, gracias a los más de 10.000 mini-LED que se agrupan en más de 2.500 zonas de atenuación local.
También tiene una gama cromática amplia (P3) y tecnologías avanzadas como True Tone o Pro-Motion, que adapta la frecuencia de refresco hasta los 120 hz. Además, con el modo de referencia se puede calibrar los colores con una precisión milimétrica.
El modelo de 11 pulgadas tiene una pantalla Liquid Retina que también ofrece una calidad espectacular en un diseño compacto. Ambos modelos tienen una resolución de 264 ppp y están protegidos por un cristal antirreflejante con revestimiento óleo fóbico.
Conexiones inalámbricas: wifi y Cellular
El iPad Pro tiene dos opciones de conectividad inalámbrica: wifi y wifi + Cellular. El modelo wifi se puede conectar a redes wifi para tener acceso a internet en cualquier lugar. El modelo wifi + Cellular permite conectarse también a redes móviles cuando no hay ninguna red wifi disponible.
Ambos modelos cuentan con la tecnología wifi 6, que ofrece velocidades de hasta 1,2 Gb/s y mayor seguridad. También tienen Bluetooth 5.0 para conectar accesorios inalámbricos como auriculares o teclados.
Además, el iPad Pro tiene un puerto USB-C compatible con Thunderbolt 4 y USB 4, que permite transferir datos a velocidades de hasta 40 Gb/s y conectar dispositivos externos como monitores o discos duros.
Apple Pencil y Magic Keyboard: amplía las posibilidades del iPad Pro
El iPad Pro se puede complementar con dos accesorios que multiplican sus funcionalidades: el Apple Pencil y el Magic Keyboard. El Apple Pencil es un lápiz óptico que se acopla magnéticamente al iPad Pro y se carga sin cables.
Con el Apple Pencil se puede dibujar, escribir o tomar notas con una precisión y una sensibilidad extraordinarias. El Apple Pencil también tiene funciones avanzadas como la escritura a mano o la doble pulsación para cambiar entre herramientas.
El Magic Keyboard es un teclado que se conecta al iPad Pro mediante imanes y le proporciona una comodidad al escribir y una protección duradera.
El Magic Keyboard tiene teclas retroiluminadas con mecanismo de tijera, un trackpad integrado que permite controlar el cursor con gestos Multi-Touch y un puerto USB-C adicional para cargar el iPad Pro mientras se usa el otro puerto para otros dispositivos.
iPadOS 16: el sistema operativo diseñado para el iPad
El iPad Pro funciona con iPadOS 16, el sistema operativo diseñado específicamente para aprovechar al máximo las características del tablet. iPadOS 16 ofrece una experiencia multitarea fluida e intuitiva, con funciones como Slide Over, Split View o Picture in Picture.
También tiene aplicaciones exclusivas para el iPad como Scribble o Swift Playgrounds, que permiten escribir a mano en cualquier campo de texto o aprender a programar jugando.
iPadOS 16 también integra las últimas novedades de iOS 16, como FaceTime con audio espacial, Share Play para compartir contenido en tiempo real o Focus para personalizar las notificaciones según la actividad que se esté realizando.
Además, iPadOS 16 es compatible con iCloud+, el servicio en la nube que ofrece almacenamiento ilimitado para fotos y vídeos en alta calidad, privacidad adicional con Hide My Email o iCloud Private Relay y HomeKit Secure Video para cámaras compatibles.
El iPad Pro es el tablet más potente y versátil de Apple, capaz de sustituir a un ordenador portátil en muchas situaciones.
Con su chip M2, su pantalla Liquid Retina XDR, su conectividad inalámbrica wifi o Cellular y sus accesorios Apple Pencil y Magic Keyboard, el iPad Pro ofrece un rendimiento excepcional para crear contenido multimedia, trabajar con documentos profesionales o disfrutar del ocio digital.
Además, con iPadOS 16 se puede acceder a funciones exclusivas para el tablet que mejoran la productividad y la diversión.